lunes, 13 de diciembre de 2021

Ensayo etiquetas de déficit

Esta actividad consta de un ensayo reflexivo sobre el tema de patologización en el desarrollo del aprendizaje, el cual se hablo acerca de los problemas que hay al etiquetar a los niños a una temprana edad, el como se puede hacer un diagnostico sobre los aprendizajes de los niños, esto nos ayuda para poder tener un correcto análisis de los niños y realizar adecuaciones por si tienen problemas, ya que si se hace algo incorrecto puede causar problemas en los niños los cuales afectan su desempeño académico o psicológico. Para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨ETIQUETAS¨ la cual esta ubicada en la parte inferior central de la imagen. 



Progresión de los aprendizajes

Esta actividad consiste en el análisis de un video proporcionado por el profesor, se contestaron varias preguntas con ayuda del video y de la experiencia que tuvimos de las prácticas, las respuestas eran acerca de las preguntas que hacen los niños, si se favorece la progresión conceptual de los niños a el aprendizaje que se haya fijado, en como ayudan las intervenciones para que se reflexione sobre la escritura, el uso de las participaciones para que los niños puedan aprender más, los textos adecuados para los niños, como los usaron los niños, si lograron problematizar la escritura, la lectura y el sistema de escritura, como las utilizan y si es necesario modificar las planeaciones o intervenciones, esto nos ayuda para poder organizar  la información que se obtuvo y tener un análisis sobre estos temas los cuales nos ayudan para poder realizar actividades adecuadas para los niños integrando estos elementos los cuales son muy importantes. Para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨PROGRESIÓN¨ que esta en la parte inferior central de la imagen. 


PROGRESIÓN 

Intervención docente

Esta actividad sirvió para redactar la experiencia que se tuvo de las prácticas nos apoyamos del texto "Progresiones prácticas del lenguaje primer ciclo", se realizó con las compañeras de prácticas dimos respuesta a 3 preguntas, la primera consiste en las preguntas que favorecen a los niños en su progresión conceptual, el como ayudan las intervenciones a los niños en su focalización y reflexión de la escritura y también sobre la participación para apoyar a sus otros compañeros. Esto nos ayuda para poder identificar lo que observamos y recabamos de las intervenciones en estos aspectos y ejercerlo cuando ya estemos laborando. Para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨INTERVENCIÓN¨ que esta en la parte inferior central de la imagen. 


 INTERVENCIÓN 

Desafíos de la Alfabetización

Esta actividad se basó en la lectura "Alfabetización inicial desde una perspectiva constructivista psicogenética" y a partir de los comentarios que hubo en clase, hicimos un cuadro enfocado en la pregunta ¿Cómo se construye una propuesta didáctica alfabetizadora sin caer en los aplicacionismos?, después se  desglosan 4 aspectos el primero es una explicación y uso de los aportes de las ciencias del lenguaje, algunas de las precauciones para evitar el aplicacionismo, parámetros y consideraciones para diseñar situaciones didácticas y los modos para respetar los procesos intelectuales de los niños. Esta actividad nos ayuda para que cuando se realice alguna secuencia didáctica tomemos en cuenta estos puntos ya mencionados para que no estemos en este tema del aplicacionismo. Para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨DESAFÍOS¨ que esta en la parte inferior central de la imagen.  



 DESAFÍOS


Planeación de situaciones didácticas

Esta actividad consiste en una planeación que se aplicará a los niños del preescolar basadas en el campo de Pensamiento Matemático, fue realizada en un documento de word y trio de prácticas, fue un poco complicado realizarlas pero con la actividad anterior tuvimos un acercamiento para poder realizar esta planeación, esto nos sirve para poder ensayar y al aplicarlas observar y reflexionar si las actividades fueron las correctas para poder hacer adecuaciones. Para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨PLANEACIÓN¨ que esta en la parte inferior central de la imagen.



 PLANEACIÓN 

Actividades alfabetizadoras y de las intervenciones didácticas

Esta actividad consiste en una actividad para una situación didáctica de escritura, se realizó en equipo por medio de una presentación en Power Point, la actividad describe los materiales a utilizar, el procedimiento y su finalidad, en las siguientes diapositivas mencionan acuerdos que deben de estar antes de empezar el proceso de escritura, también la importancia de las producciones que van elaborando los alumnos, el intercambio entre compañeros y analizar sus opiniones, luego se colocaron las adecuaciones para cada uno de los grados que tiene el preescolar, al final se muestra un ejemplo de como se podría ver la actividad y una pequeña explicación de la misma. Esto nos ayuda para poder experimentar el proceso de planear ya que más adelante necesitaremos intervenir y esto nos prepara para saber como avanzamos en las actividades para los niños. Para ver la actividad dar clic en la palabra ¨ACTIVIDADES¨ la cual esta ubicada en la parte inferior central de la imagen. 



 ACTIVIDADES 

Enseñanza del Lenguaje escrito en preescolar

Esta actividad se realizó en equipo y consiste en todo lo que se vio en la primera unidad, como por ejemplo, la evolución de la enseñanza del lenguaje escrito retomando lo que mencionan los autores, las primeras nociones de la alfabetización inicial, las nociones del lenguaje escrito en la educación preescolar, la relación entre la alfabetización y las metodologías para enseñar el lenguaje escrito, algunos conceptos y enfoques de la alfabetización, al final hicimos dos actividades que sean similares a la actividad de Rosario Ahumada, la diferencia era de que estuviera actualizada. Esto nos sirve de mucho para conocer la evolución que se les va dando a las actividades que se van aplicando a los niños de acuerdo a su contexto, también de acuerdo a lo que mencionan los autores se pueden retomar sus metodologías para observar como adecuar las actividades del lenguaje escrito. Para ver la evidencia dar clic en las palabras ¨LENGUAJE ESCRITO¨, que esta en la parte inferior central de la imagen. 


LENGUAJE ESCRITO